miércoles, 16 de enero de 2013



  Marco teórico
El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
 "El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer". El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema.
Autor: SABINO, Carlos,
Texto: El proceso de investigación
Año: 1996
ATENCION
El ejercicio físico realizado en determinadas condiciones puede producir fatiga, y ésta ser la causa de numerosas alteraciones y lesiones, por lo tanto, con la pretensión de prevención y creación de hábitos físico–deportivos saludables en personas físicamente activas, ya por su práctica durante el tiempo libre, ya por su ejercicio profesional, que requieren de esfuerzo físico relativamente intenso.
Con la aplicación de un programa de acondicionamiento físico (programa de actividad física salud) y/o la toma de un inmunomodulador se podrán evitar alteraciones del sistema inmune y retardar la aparición de la fatiga muscular local en los miembros inferiores favoreciendo la ejecución y mantenimiento de la actividad física recreativa y/o laboral, constituyendo en sí mismas estrategias preventivas en la atención primaria.
Teniendo en cuenta la información creciente sobre los orígenes, causas y factores que elevan el riesgo de padecer muchas de estas enfermedades, es necesario aplicar medidas que hayan probado su eficacia y seguridad en la atenuación y prevención de las mismas. Este es el caso de la actividad y el ejercicio físico, sobre los que actualmente se dispone de datos que justifican su promoción generalizada como medida efectiva, segura, práctica y económica para la mejora de la salud y la prevención de enfermedades.
 No obstante, si el programa no esta bien orientado a las diferencias individuales y a las variables de sobrecarga, puede resultar un tanto excesivo, pudiendo provocar un sin número de manifestaciones adversas, ya sean fisiológicas, psicosomáticas y médicas que comprometan la salud de las personas.
 Existe una mínima diferencia entre entrenar lo justo para conseguir una excelente preparación acompañada de un buen estado de salud, y realizar una preparación excesiva, que pueda provocar lesiones, enfermedades, entumecimientos o una combinación de todo esto, conduciendo al sujeto a una situación de fatiga crónica y finalmente al síndrome de sobre entrenamiento. Observar algún tipo de aspecto negativo en el estado de salud como riesgo de padecer diferentes tipos de limitaciones funcionales y de discapacidad para realizar tareas de la vida diaria, y con una mayor incidencia de enfermedades crónicas.
Autor: Elsa Esteban Fernández
Pais: Barcelona
Texto: Fisioterapia Deportiva
Año: 2006


FISIOTERAPIA
La fisioterapia es un método de curación que utiliza medios naturales, como agua, aire o luz, y recursos mecánicos como ejercicios físicos, masajes, maniobras articulares, entre otros. Es una forma de tratamiento antigua, que se remonta a la antigua Mesopotamia, en donde una casta sacerdotal era la encargada de llevar a cabo estas tareas.
Según la A.E.F (Asociación Española de Fisioterapeutas) la definición de Fisioterapia: "Es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen y adaptan a personas discapacitadas o afectadas de disfunciones psicosomáticas, somáticas y orgánicas o a las que desean mantener un nivel adecuado de salud."

El origen de la palabra fisioterapia
proviene del griego "physis" (naturaleza) y "therapeia" (tratamiento), por tanto, etimológicamente significa tratamiento por la naturaleza. La fisioterapia, y por ende, los fisioterapeutas, tienen su campo de actuación en la prevención, tratamiento y curación de patologías con los recursos naturales a su alcance.

Algunos de los medios utilizados por la fisioterapia
son:
  • Cinesiterapia: El uso del movimiento humano como forma de curación.
  • Termoterapia: Aplicación de calor
  • Electroterapia: Utilización de impulsos eléctricos a diferentes frecuencias
  • Fototerapia: Radiaciones ultravioletas (UV) y rayos infrarrojos (IR) como tratamiento
  • Helioterapia: Uso de radiaciones solares
  • Hidrocinesiterapia: Ejercicios de rehabilitación en un medio acuático
  • Hidroterapia: Utilización del agua aplicada externamente, como chorros de presión: masoterapia Aplicación de técnicas de masaje específicas
Existen otros recursos y asimismo, día a día se suman nuevas formas de tratamiento, que contribuyen a mejorar la calidad de los mismos, como a un uso más eficiente de los ya conocidos y utilizados.

La fisioterapia es fundamental en el deporte
de alto rendimiento debido a las exigencias a la que se someten los deportistas con cargas de entrenamiento a umbrales máximos. Actualmente forma parte de la programación semanal de entrenamiento, especialmente en los períodos competitivos, como ayuda extra en la recuperación muscular y del organismo.
Autor: Elsa Esteban Fernández
Pais: Barcelona-España
Texto: Fisioterapia Deportiva
Año: 2006


Estudio del deporte
El deporte ocupa en la actualidad un enorme quantum de energía social y cultural. Sin embargo, en nuestro país no ha tenido un correlato en esfuerzos por comprenderlo desde las ciencias sociales. Sólo hace pocos años los medios académicos comenzaron a admitir su pertinencia como objeto de atención
El deporte moderno "inventado" en la Inglaterra de comienzos del siglo XIX, tuvo especialmente desde los inicios del siglo XX enormes implicancias sociales, económicas, políticas y culturales. Visto como un complejo fenómeno social y cultural, se puede percibir que tiene sus propias instituciones dentro de la esfera privada gimnasios, canchas de tenis, etc o semipública clubes como asociaciones civiles sin fines de lucro o pública como el CENARD. Algunas de esas entidades forman verdaderos Estados dentro de los Estados nacionales, asi como instituciones supra estatales de gran poder. El deporte también tiene una dimensión educativa: fue esta su primera faceta.
Por otro lado, resulta obvia su cara más visible: la del espectáculo deportivo que ha generado un enorme mercado de bienes asociados a él; así como, desde otro lugar que puede considerarse muy distante del alto rendimiento, se está desarrolla desde no hace mucho tiempo el deporte llamado social o comunitario.
A pesar de su fuerte presencia y su gran complejidad, las ciencias sociales no lo construyeron como objeto de estudio sino en forma tardía.
Hacia mediados del siglo XX sólo Norbert Elías le había prestado atención. A partir de su trabajo, y de otras vertientes teóricas y metodológicas, desde los años sesenta y setenta el mundo anglosajón ha desarrollado institutos, departamentos y revistas especializadas. Naturalmente, estas inquietudes estaban fuertemente influenciadas por la plena incorporación al consumo y la extensión del tiempo libre en la vida de millones de personas durante el desarrollo del Estado de Bienestar. En general apuntaban desde una perspectiva humanista a incentivar y a legitimar la propia actividad deportiva.
En Latinoamérica, los trabajos de antropólogos como Roberto Da Matta y Eduardo Archetti, fueron pioneros. Los fenómenos culturales asociados especialmente al fútbol, de enorme potencia en nuestros países, marcaron el tono de esas primeras y valiosas aproximaciones.en la Argentina se han desarrollados trabajos en campos como los de la educación física; el derecho deportivo; los análisis antropológicos y culturales y algunos trabajos sobre historia social y cultural del futbol
Autor: Juan Rodríguez López
Texto: El Fenómeno Deportivo: Estudios Sociológicos en Torno Al Deporte
 Año: 2000

ESTUDIO DEL DEPORTE MODERNO
 Los historiadores y en general los científicos sociales le han dado poca importancia al estudio del deporte, debido a que lo han considerado un objeto de estudio incapaz de mostrar las más tenues representaciones de las relaciones sociales que, fuera de la lógica deportiva, parecen excluyentes, como la competición y la cooperación o el conflicto y la solidaridad. Es precisamente en la apertura de estos tópicos de estudio que el deporte se impone como un tema de estudio de la Historia. Para Falco Genovez la importancia historiográfica del estudio del deporte radica en el hecho de que, permite un acercamiento a los ámbitos de la sociabilidad, de las conductas de los colectivos humanos y de la simbología. El mundo deportivo es un mundo con redes complejas, poco exploradas, por lo que es necesario comprender la manera como las asociaciones deportivas se van formando, en las prácticas características de cada clase social. Además de la cuestión social y conductual, hay también otro aspecto que es el simbólico, donde el deporte contribuye a la formación de una identidad de un determinado grupo humano, lo que lo convierte en un área de investigación poco estudiada por la historia cultural.1
    El nacimiento del deporte moderno se enmarca dentro del comienzo de la industrialización de la sociedad inglesa y de otros países del continente europeo, lo que implicó mejoras de las condiciones de vida de los trabajadores, desarrollo urbano, multiplicación de los medios de transporte y comunicación, crecimiento demográfico, evolución y consolidación de los sistemas democráticos y aparición de nuevos valores sociales como eficiencia, productividad y competitividad. Tales condiciones son las que permitieron la evolución del deporte moderno en todos sus aspectos y su posterior expansión a escala planetaria.
    A finales del siglo XIX y principios del XX empezó a tener lugar una creciente profesionalización de las prácticas deportivas, hecho que hasta entonces no había constituido una amenaza para la exclusividad con que se entendía y practicaba el deporte por las elites sociales. Ello supuso el acceso a las mismas de personas de baja condición social, como organizadores, como jugadores y como espectadores, lo que dio lugar a la aparición de una ética del deporte de afición como ideología elaborada y definida. Mediante tal ética se trataba de mantener formas de participación deportiva que fueran exclusivas de las clases dominantes, frente al pujante deporte profesional, cada vez con mayores apoyos y posibilidades económicas y financieras, más espectacular, más orientado hacia la búsqueda de sistemas y planes de entrenamiento que proporcionasen un mayor rendimiento, y con unos jugadores muchos más motivados hacia el triunfo en los que predominaban otros valores más acordes con los propios de la sociedad industrial.
    Esta concepción ideológica del deporte, como práctica no profesional cargada de valores morales (carácter, fuerza de voluntad, disciplina y respeto a las reglas), surge como parte de un "ideal moral" propio de las clases dominantes, y fue recogida, reconceptuada, replanteada y difundida por Pierre de Coubertin. Coubertin promovió una concepción del deporte como una cultura muscular, amateur, caballerosa, distante de la necesidad y ética, donde lo que importa no es ganar sino esforzarse para ello. Coubertin veía en el deporte un medio educativo fundamental para la juventud, y como una forma de intercambio y aceptación cultural entre los distintos pueblos y de promover la paz y la amistad entre ellos, al margen de las diferencias de raza, sexo, religión, clase social o sistema político.
Autor: Chester Urbina Gaitan
Pais: Costa Rica
Texto: Deporte e identidad nacional
Estudio del deporte social
En este trabajo se quiere tratar el mundo del deporte desde una perspectiva global. Particularmente, está centrado en analizar qué aporta el deporte a la sociedad, o más bien, qué podría aportar.
Hay que tener en cuenta que, “como institución social en una sociedad moderna, el deporte afecta, de un modo u otro, prácticamente a todos los individuos. y que se relaciona (directa o indirectamente) con una gran cantidad de actividades humanas.
Por tanto, como el mundo del deporte es tan amplio, es casi imposible hacer una clasificación acertada. O mejor dicho, cada autor apostaría por una. La clasificación aquí presentada pretende tocar todos los problemas actuales que afectan o se relacionan con nuestro mundo.
Es cierto que cada uno de los problemas sociales aquí criticados y discutidos merece un tratamiento especial y particular. Pero decidí no especificar el tema porque considero que hubiera necesitado una documentación mucho más exhaustiva que la requerida en este tipo de trabajo. Así pues, se podría decir que paso con grandes zancadas sobre todos los temas que creo convenientes, pero no especializo el análisis en ninguno.
A lo largo de todo el escrito subyace la idea fundamental que me movió a elegir el tema: el deporte, sea la motivación primaria la que sea, puede cumplir todas las funciones en el individuo que aquí se plasman: “puede que se haga deporte por motivos que nada tengan que ver con la salud: por placer, por amor al riesgo de la aventura, como válvula de escape o por amor a la competición Pero, de todas formas, “la actividad física es beneficiosa para todo el mundo, a todas las edades, desde la infancia a la vejez, para el individuo que goza de buena salud y para el aquejado por una enfermedad crónica o una minusvalía.
Autor: Elias Norbert
Pais: Argentina
Texto: La función del deporte en la sociedad. Salud, socialización, economía
Año: 2002


Tipos de calambres
El calambre es una sensación desagradable causada por una contracción involuntaria, generalmente de los músculos. Puede ser causada por una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el estómago.

Un calambre también se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.
Suele pasar en las personas sanas, especialmente después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular. Algunas personas tienen calambres en las piernas mientras están durmiendo. Los calambres pueden ser consecuencia de una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos; por ejemplo, después de comer la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos. Los calambres suelen ser inofensivos, no requieren tratamiento y la forma de prevenirlos es evitando el ejercicio después de comer y haciendo estiramientos antes de practicar ejercicios y al irse a dormir.

El músculo para contraerse tiene necesidad de energía. Esta es la resultante del proceso químico en el cual el azúcar, la glucosa, es "destruida" con el consumo de oxígeno y producción de agua, anhídrido carbónico y energía.

En condiciones normales el organismo está capacitado para absorber suficiente cantidad de oxígeno, pero en caso de realizarse algún esfuerzo físico prolongado, esta cantidad puede ser insuficiente.
En ausencia de oxígeno, la glucosa se transforma en "ácido láctico", que si se acumula en cantidad excesiva, provoca el calambre muscular.
Cuando el esfuerzo físico se interrumpe, el ácido láctico va al torrente sanguíneo, donde es destruido y, así, el espasmo concluye. El calambre también puede ser causado por la escasa circulación sanguínea, o por el contacto con agua fría.

Autor: Javi Mad
Año: 2008
Pais: España



CALAMBRE MUSCULAR
El músculo esquelético es el tejido más frecuentemente afectado en las lesiones deportivas. Las lesiones musculares por acortamiento incluyen los calambres, los cuales son uno de los problemas clínicos más frecuentes entre los atletas. Los calambres se definen como contracciones involuntarias dolorosas y espasmódicas del músculo esquelético. La verdadera incidencia de calambres en deportistas es desconocida, entre los maratonistas varía entre el 30-67% y entre los tenistas es considerada una afección muy frecuente. La etiología, diagnóstico y tratamiento de los calambres musculares no han sido aún dilucidados, si bien pueden ocurrir calambres en el curso de diversas enfermedades. Sin embargo, la mayoría de los deportistas con calambres musculares no presentan trastornos módicos
Autor: Maquirriain, Javier
Año: 2008
CALAMBRE DOLOROSO
El dolor en la pierna puede deberse a un calambre en los músculos (también llamado calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras:
  • Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre
  • Medicamentos tales como:
    • diuréticos, que pueden hacer que la persona pierda demasiados líquidos o minerales.
    • estatinas, que bajan el colesterol y pueden causar lesión muscular.
  • Fatiga o distensión muscular por sobrecarga, ejercicio excesivo o por el hecho de mantener un músculo en la misma posición durante un período prolongado.
Una lesión también puede causar dolor de pierna por:
Otras causas comunes de dolor en la pierna son:
  • Ateroesclerosis que obstruye el flujo de sangre a las arterias. Este tipo de dolor llamado claudicación se siente generalmente al hacer ejercicio o caminar y se alivia con el descanso.
  • Coágulos de sangre (trombosis venosa profunda) debido al reposo prolongado en la cama.
  • Infección del hueso (osteomielitis) o de la piel y el tejido blando (celulitis).
  • Inflamación de las articulaciones de la pierna por artritis o gota.
  • Daño al nervio: común en diabéticos, fumadores y alcohólicos (los síntomas abarcan adormecimiento u hormigueo o sensación de pinchazos con agujas).
  • Venas varicosas.
Las causa menos comunes son, entre otras:
  • Tumores óseos cancerosos (osteosarcoma, sarcoma de Ewing).
  • Medicamentos como alopurinol y corticosteroides.
  • Enfermedad de Legg-Calve-Perthes: flujo sanguíneo deficiente a la cadera que puede detener o disminuir el crecimiento normal de la pierna.
  • Tumores no cancerosos (benignos) o quistes del fémur o de la tibia (osteoma osteoideo).
  • Dolor del nervio ciático (dolor que se irradia bajando por la pierna) causado por un disco intervertebral luxado en la espalda.
  • Deslizamiento de la epífisis capital femoral que se observa generalmente en chicos y niños con sobrepeso entre 11 y 15 años de edad.
Cuidados en el hogar
Si tiene un dolor de piernas por calambres o sobrecarga, primero tome las siguientes medidas:
  • Repose tanto como sea posible.
  • Eleve la pierna.
  • Aplique hielo por 15 minutos. Haga esto 4 veces por día, con más frecuencia en los primeros días.
  • Estire y masajee suavemente los músculos que presentan calambre.
  • Tome medicamentos para el dolor, como el paracetamol o el ibuprofeno.
Para el dolor en la pierna causado por venas varicosas, eleve la pierna y use vendajes elásticos o medias de descanso.
Autor: Linda J. Vorvick
Texto: Medline Plus
Año: 2011
EXCESO DE CALENTAMIENTO
La adaptación al esfuerzo es un proceso que el organismo realiza ante las exigencias de producir un trabajo. En esta fase de adaptación, una serie de mecanismos se ponen en marcha de manera simultánea o sucesiva, según sus constantes de tiempo e intensidad. Si el ejercicio es proporcional, las demandas son proporcionales a las ofertas que puede dar el organismo.
El organismo tiene unas funciones generales que varían desde la situación de reposo o basales hasta el incremento de 15 a 20 veces en estado de máximo trabajo. Esto puede comprobarse en el consumo máximo de O2 (VO2).
El músculo tiene unas funciones específicas que van a regir las bases de contracción muscular y por consiguiente el trabajo a realizar. Estas funciones van desde la fabricación del producto energético ATP hasta la utilización del producto y la eliminación de los productos de desecho.
El ritmo de sintetización de ATP, está determinado por el nivel de las funciones generales del organismo (aporte de O2, aporte de sustancias nutritivas, eliminación, etc.), por el nivel de las funciones específicas (actividad de estas fibras musculares por el trabajo del momento), y por la capacidad máxima alcanzada por el desarrollo del entrenamiento.
Pero la síntesis del ATP tiene 2 vías posibles:
- vía aeróbica
- vía anaeróbica.
Si el organismo está en una fase de inactividad, próximo a la función basal, el trabajo incrementado al comenzar la actividad deportiva representa un trabajo anaeróbico, no por la intensidad en sí, que puede ser media, sino porque las funciones generales del organismo y específicas de la fibra muscular no están en ESTADO IDÓNEO para producir ATP por vía aeróbica.
Por otro lado, estudios realizados por Cooper detectaron que cualquier corazón en reposo, si se le somete a un esfuerzo, puede reflejar señales de un abastecimiento insuficiente de sangre. En la prueba de control partía de la inactividad a una carrera de 10 millas por hora sobre una rueda inclinada al 30 por ciento. Más del 60 por ciento de esos deportistas reflejaron anormalidades cardiacas en sus E.C.G., cuando sus corazones se sometieron a este esfuerzo repentino. Sin embargo, no ocurría ninguna anormalidad si se realizaba un calentamiento de 2 minutos.
Autor: Carlos Álvarez del Villar
Texto: Revista Española de Educación física y Deporte
Año: 2001
PONER EN MARCHA LOS ORGANOS
a.       A nivel cardiovascular
o    Mayor eliminación del CO2 y de sustancias de desecho.
o    Aumento del volumen sistólico, de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial.
o    Aumento del volumen de sangre que llega al músculo favoreciendo la irrigación y el aporte energético.
o    Mejor eliminación del ácido láctico.
b.       A nivel respiratorio
o    Aumento de la frecuencia respiratoria.
o    Aumento del volumen de aire movilizado.
c.       A nivel muscular
o    Mejora de la actividad enzimática aumentando las reacciones musculares.
o    Mejora de la elasticidad muscular.
o    Aumento de la velocidad y de la eficacia de contracción muscular.
o    Disminución de la viscosidad intramuscular.
o    Disminución del tiempo de relajación muscular posterior a la contracción.
o    Mejora el reclutamiento de las unidades motrices (coordinación intramuscular)
d.       A nivel nervioso
o    Incremento de la coordinación neuromuscular entre músculos agonistas y antagonistas.
o    Se favorece la transmisión de los estímulos nerviosos, aumentando la velocidad de los neurotransmisores.
o    Aumento de la sensibilidad de los receptores propioceptivos y kinestésicos por el aumento de la temperatura.
o    Mejora del ritmo y coordinación de los gestos específicos a realizar en la actividad posterior.
Efectos psicológicos
·         Disminución y canalización del estrés de competición.
·         Disminución de la ansiedad y la fatiga inicial.
·         Facilita la transmisión de estímulos mejorando la coordinación.
·         Aumenta la concentración, la autoconfianza y el nivel de motivación.
 El profesor de educación física debe de respetar escrupulosamente el periodo de tiempo dedicado al calentamiento en cada una de las sesiones, llegando a convertirse en cada alumnado como un hábito antes de la práctica deportiva dentro, y por supuesto, fuera del centro; siendo éste uno de los objetivos de la educación secundaria obligatoria para el área de educación física. Y debe ser la base formativa del deportista.
Autor: ALVAREZ DEL VILLAR
Texto: 2000
Texto: Actividad física, deporte y salud
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO
·         GEMELOS :
·         Andamos de puntillas, dos pasos hacia delante, dos pasos hacia atrás.
·         Con los talones realizamos la misma tarea que la anterior.
·         CUADRICEPS :
·         Nos cogemos el antepie con la mano y lo llevamos hacia el glúteo.
·         De pie, nos ponemos en pata coja y flexión y extensión de la pierna.
·         CUADRICEPS FEMORAL :
·         Lo mismo que con el cuadriceps.
         BICEPS FEMORAL :
·         Lo mismo que lo anterior.
         ABDOMEN :
·         Nos tumbamos en el suelo y hacemos abdominales.
         PECTORAL :
·         Realizar flexiones.
·         Mover los brazos lateralmente cruzándolos en el pecho.
         DORSAL :
·         Flexionar el tronco de derecha a izquierda.
·         Flexionar el tronco de arriba abajo.
         DELTOIDES :
·         Mover los brazos arriba y abajo.
         BICEPS :
·         Flexión y extensión del brazo.
·         Con el brazo levantado, flexión y extensión del músculo.
         TRICEPS :
·         Los mismos ejercicios que en el bíceps.
·         FLEXORES Y ESTENSORES DE LOS DEDOS :
·         Cerrar y abrir el puño unas cuantas veces.
·         MUSCULOS DEL CUELLO :
·         Mover el cuello de derecha a izquierda.
·         Mover el cuello de arriba abajo.
CALENTAMIENTO ARTICULAR
·         Circunduccion de los tobillos izquierda, derecha.
·         Circunduccion de los tobillos arriba, abajo.
·         Flexión y extensión de las rodillas.
·         Circunduccion de la cabeza.
·         Con los pies juntos flexionamos el cuerpo al máximo.
·         Circunduccion de las muñecas.
·         Ponerse de cuclillas y estirar una pierna.
·         Dar vueltas a los brazos hacia delante y hacia atrás.
CALENTAMIENTO ORGANICO
·         Carrera continua durante 6 minutos.
·         Mientras corremos:
·         Desplazamientos laterales hacia ambos lados.
·         Desplazamientos laterales cruzando las piernas por delante y por detrás con cambio de sentido.
·         Carrera con elevación de rodillas.
·         Carrera con elevación de talones a glúteos.
Autor: Jorge Costa Ramos
Texto: El calentamiento General y Especifico                                                      
  Año: 2004
ACTIVIDAD  FÍSICA
El aumento en la actividad física puede darle una vida más larga y mejorar su salud. El actividad fisica ayuda a prevenir las enfermedades del corazón, y muchos otros problemas. Además el actividad fisica aumenta la fuerza, le da más energía y puede ayudar a reducir la tensión. También es una buena manera de frenar el apetito y quemar calorías.
El aumento en la actividad física puede beneficiar a casi todos. La mayoría de las personas pueden empezar a hacer actividad fisica gradual y moderado por si mismas. Si piensa que usted no puede hacer actividad fisicas de manera segura por alguna razón, hable con su médico antes de empezar un nuevo programa de actividad fisica. En particular, su doctor necesita saber si tiene problemas con su corazón, presión alta o artritis, o si se siente mareado a menudo o tiene dolores en el pecho.
Los actividad fisicas que aumentan los latidos de su corazón y mueven grupos de músculos grandes (tales como los músculos de sus piernas o brazos) son los mejores. Escoja una actividad que le guste, y que pueda empezar lentamente y aumentar gradualmente hasta que se haya acostumbrado. El caminar es muy popular y no requiere ningún equipo en especial. Otros actividad fisicas buenos incluyen la natación, ciclismo, correr y bailar. Tomar las escaleras en vez del elevador, o caminar en vez de manejar, también puede ser una buena manera para comenzar a ser más activo.
Usted debe empezar una sesión de actividad fisicas con un período de calentamiento gradual. Durante este tiempo (alrededor de 5 a 10 minutos), usted debe lentamente estirar los músculos primero, y poco a poco aumentar su nivel de actividad. Por ejemplo, empiece caminando lentamente y de allí suba la velocidad.
Autor: Bernardo Martin Fernandez
Texto: Actividad física y Deporte
Año:1995


PROBLEMAS DEL CALENTAMIENTO
El calentamiento es un conjunto de actividades en forma de ejercidos que se realizan antes de hacer (o realizar una actividad) que requiera un esfuerzo superior al que el cuerpo esta acostumbrado.
El objetivo de esto ejercios es el de aunar y coordinar todas las funciones para prevenir posibles fracturas o problemas musculares.
El calentamiento es una actividad personal que debemos adaptar a nuestras necesidades (y nunca debemos copiar o imitar los calentamiento de otros).Debemos comenzar por calentar zonas que hayan podido tener problemas en el pasado para que no se resientan.
El calentamiento es también la predisposición de organismo para que pueda ejercitar todas sus posibilidades.
Los efectos del calentamiento son de índole:
Físico
Psicológico
El desarrollo del calentamiento debe ser paulatino y con una progresión en ascenso.
Existen dos clases (únicas) de calentamiento, sobre las que se basan las técnicas de ejecución del mismo.
El calentamiento generico.
Se realiza este tipo de calentamiento con la intenciones poner a punto nuestro cuerpo con ejercios que van dirigidos a todo el organismo (piernas, cabeza, etc.).
Entre los dos tipos de calentamiento es descansa un periodo de 2-4 min.
El calentamiento especifico
Este tipo de calentamiento precede al calentamiento genérico.
Se divide en tres partes:
Trabajo de adaptación.
Trabajo de ensayo
Descanso pre-competición/entrenamiento.
Se realiza en dos situaciones diferenciales:
- Una dirigida a la preparación de un entrenamiento:
Tiene como misión el preparar de forma especifica a una parte del cuerpo para un esfuerzo que es más intenso de lo corriente y intervención en el tipo de ejercios a realizar. Por ejemplo, un esquiador prepara de forma especial las piernas (rodillas).
- Otra como preparación a una competición:
En una competición el trabajo primordial es hacer recuerdo de todos los patrones motores que se emplean dicha competición.
El calentamiento de cada una de las modalidades deportivas se ejecuta realizando movimientos técnicos (especiales de dicha especialidad).Se debe realizar después del calentamiento genérico.
En una competición se debe iniciar el calentamiento especifico unos 15 minutos antes del comienzo de esta y acabar unos 4 minutos antes de la competición con la intención de recuperar el desgaste energético producido.
Estos minutos deben aprovechar para concentrarse.
Los volúmenes de trabajo de un calentamiento deben empezar en un 50% y acabar con un 90%. En ningún caso se debe llegar a crear una falta (deuda)de oxigeno.
Será una buena costumbre acabar el calentamiento con una serie de ejercios de estiramiento.
Todo calentamiento especifico debe cumplir con una serie de características fundamentales.
Fluido : Se debe tener una amplia gama de ejercios que se realizan de forma continuada, sin sobrecargar él numero de repeticiones.
Especificidad: Deben cumplir con la condición de que los ejercios faciliten la realización del ejerció a realizar posterior mente.
Totalidad: Hay que trabajar los músculos que intervengan en la acción técnica posterior. También otros músculos que sirvan como facilitadores en la consecuencia de nuestro objetivo.
Pais: España
Año: 2007
DESGASTE ACIDO LÁCTICO
Del ácido láctico se han dicho muchas cosas, como que se acumula en los músculos, que los quema, que hace que se cansen y también que se dañen.
Por su parte los entrenadores recomiendan a los atletas que aprendan a trabajar por debajo del umbral láctico.
El ácido láctico es una sustancia que nuestro propio cuerpo genera de forma natural por la oxidación de la glucosa en la célula durante el ejercicio y que causa la aparición de fatiga y dolores musculares tras la realización de un esfuerzo físico. Su composición es carbono, hidrógeno y oxígeno y se metaboliza de manera rápida en especial en el hígado.
Por otra parte, la cantidad de ácido láctico producida por nuestro cuerpo va a depender de si estamos en reposo o haciendo alguna actividad física. Existe la creencia que este ácido es el enemigo número uno del atleta o de cualquier persona que realice una actividad física, en especial por el hecho de la aparición de fatigas y dolores musculares.
Es verdad que la producción de ácido láctico tendrá variaciones teniendo en cuenta la constitución de la persona y la intensidad de la actividad física realizada, ya que cuando el ejercicio que se está llevando a cabo requiere de gran cantidad de energía y las células no disponen de suficiente oxígeno aumentará la presencia de ácido láctico.
Pero es aquí donde debemos hacer una aclaración, pues
desde el momento en que el lactato se forma se disocia como dos iones que son el ión lactado y el hidrogenado y es éste último el que provoca todos los problemas que se le atribuyen al ácido láctico, siendo el causante de los dolores y fatigas musculares.
Sin embargo, y a pesar de los efectos adversos para los deportistas,
estudios científicos han demostrado que en muchas ocasiones el ácido láctico es beneficioso para tener un buen rendimiento pues prepara a los músculos para que puedan resistir un esfuerzo y evita que se dañen.
El ácido láctico no debe ser tomado como un producto que genera desgaste metabólico, sino muy por el contrario es una fuente valiosa de energía química que se acumula como resultado del ejercicio intenso.
Sin embargo, para evitar este tipo de reacciones no deseas existen algunas cosas que se pueden hacer, entre ellas
ingerir suplementos que pueden utilizarse para elevar el rendimiento y reducir los niveles del ácido láctico, algunos de ellos mejoran el rendimiento incrementando la oxidación del ácido y otros logran prevenir la fatiga muscular aumentando la quema de grasas que asociada a un mayor aguante no produce lactato. Entre los suplementos está por ejemplo el extracto de té verde que en los nadadores aumenta la oxidación de grasas y reduce la producción de lactato.
Por otro lado, cuando existe mucho ácido láctico en el cuerpo, no tendremos ni energía ni capacidad para contraer los músculos o sea fatiga y lo más recomendable es
dejar de realizar actividad, teniendo en cuenta que a base de entrenamientos el organismo desplegará mecanismos de adaptación que producirán que el ácido láctico no se acumule de forma rápida y que cuando comienza a acumularse los músculos puedan soportar esto de manera más efectiva.
Autor: Jarmo Ahonen
Texto: Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física
Año: 1996
PROBLEMA PIE PLANO
El pie plano es una afección común. En los lactantes y niños que están comenzando a caminar, el pie plano es normal.
Los pies planos ocurren debido a que los tejidos que sostienen las articulaciones en el pie (llamadas tendones) están flojos. En los lactantes y bebés, la grasa en el pie también es un factor.
A medida que los niños crecen, estos tejidos se tensan y forman un arco, con mayor frecuencia cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. En la edad adulta, la mayoría de las personas tiene arcos normales. Sin embargo, en algunas personas este arco puede que nunca se forme.
El envejecimiento, las lesiones o una enfermedad pueden causar daño a los tendones y provocar que se desarrolle pie plano en una persona a quien ya se le han formado los arcos. Este tipo de pie plano sólo puede ser en un lado.
En raras ocasiones, los pies planos dolorosos en los niños pueden ser causados por una afección en la cual dos o más de los huesos en el pie crecen unidos o se fusionan. Esta afección se denomina coalición tarsiana.
Síntomas
La mayoría de los pies planos no causa dolor u otros problemas.
A veces, se presenta dolor en el pie, el tobillo o la parte inferior de la pierna (sobre todo en los niños). Esto debe ser evaluado por un médico.
Los adultos pueden notar algunos síntomas. Sus pies pueden resultar con dolor o cansancio al pararse durante períodos prolongados o después de practicar deportes.
Pruebas y exámenes
En personas con pies planos, el empeine del pie hace contacto con el suelo cuando se paran.
El médico le pedirá que se pare en los dedos de los pies. Si se forma un arco mientras usted está parado sobre los dedos del pie, el pie plano se llama flexible y no es necesario realizar un tratamiento o evaluación posterior.
Si no se forma el arco mientras está parado en los dedos del pie (llamado pie plano rígido) o si hay dolor, se pueden necesitar otros exámenes.
Autor:  David Zieve
Texto: Enciclopedia Medica
Año: 2011
TIPO INTENSIVO
FASE N°1 (fase de inicio): Se realiza una pequeña elongación de ligera intensidad, priorizando las piernas para poder realizar correctamente el resto del calentamiento
    Comenzamos entonces con un trote lento formando un cículo en la cancha de cemento. Contando fuerte hasta 4 y cambiando de dirección según indicación. Con esto ya habremos trabajo el sistema cardiovascular y respiratorio, activando asi nuestro cuerpo. Procedemos a aumentar la intensidad.

FASE N°2 (fase de desarrollo): Durante esta fase se comienza a realizar una ctividad mas intensa, procurando trabajar el sistema locomotor, cardiovascular y respiratorio, todo esto se logra basicámente solo con el movimiento corporal.
    Con este fin, jugaremos al conocido”pilla uno pilla todos”, simnple pinta que consiste en adherir el pintado al grupo de pintadores hasta que ya no quede nadie por pintar.

FASE N°3(fase de pausa o vuelta a la calma): -durante esta fase procedemos a elongar y calmar el cuerpo. En este caso elongaremos con ejercicios basicos focalizados al cuerpo en
Autor: Pr, Cesar Garcia
Pais: Ecuador
Año: 2012
CALENTAMIENTO MALO
Si importante resulta una eficiente planificación y dosificación de los volúmenes de trabajo que conforman los planes de entrenamientos de aquellos atletas que se seleccionan como talentos deportivos y se preparan para la alta competición durante los años en que los rendimientos deportivos exigen una elevada preparación física y técnica para poder cumplir los objetivos propuestos. Más importante resulta una adecuada y eficiente preparación para el desentrenamiento del atleta que ya llegó a su vida útil y debe pasar al retiro deportivo.

El desentrenamiento deportivo, es un proceso pedagógico de gran importancia para mantener una salud adecuada en aquellos atletas que llegan al retiro deportivo después de largos años de entrenamientos y competiciones. Este proceso, transcurre a través de una actividad, la cual tiene como objetivola práctica de ejercicios físicospara alcanzar un equilibrio en el organismo que mantenga una salud adecuada, por consiguiente, tiene un carácter altamente humanista.

Refiriéndose al tema, Porto (2004, pág. 135), lo conceptualiza como “proceso biometodológico dirigido a la disminución gradual de las cargas de entrenamiento y tensiones competitivas acumuladas en el organismo del atleta, basado en la realización de ejercicios físicos sistemáticos, orientados al mantenimiento de la capacidad de trabajo y el estado de salud del atleta, con vistas al logro del equilibrio bioadaptativo del organismo al nuevo régimen de vida”.

En este articulo el autor hace una valoración  de una persona que en la década de
los años 80 del siglo anterior, fue corredor de la distancia de 100 metros planos en el deporte de Atletismo, e integró la selección de atletas del estado de Veracruz, México, figurando con su mejor marca de 10,5 segundos en la citada distancia, compitiendo con figuras destacadas a nivel de país. En el año 1988 se desvincula de este y comienza una etapa de trabajo con las pesas (Constructivismo), incrementando aun más su masa muscular y elevando la carga de trabajo físico, ya en el año 1991 abandona la actividad física y pasa a la vida sedentaria.

El investigado aun cuando en la actualidad se enmarca en la etapa de Adulto, su situación actual en el orden funcional presenta serias dificultades por el alto grado de obesidad y sedentarismo al que se encuentra sometido incidiendo negativamente en su estado de salud y estilo de vida. Lo antes señalado pone de manifiesto la violación que se cometió al no ser sometido a un proceso de desentrenamiento que permitiera el logro del equilibrio bioadaptativo del organismo al nuevo régimen de vida

Autor: Pr Cesar Garcia
Pais: Ecuador
Año: 2012
CALENTAMIENTO ESPECIFICO
El calentamiento específico puede definirse como el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Esta definición pone de manifiesto la especificidad del calentamiento en función de la actividad física que se vaya a realizar, diferenciándolo del calentamiento general que se realizaría ante cualquier actividad física.

Muchos autores consideran que el calentamiento general y el específico forman parte de un mismo calentamiento en el que habría dos partes diferenciadas, una parte general y otra específica. La definición de calentamiento que a continuación aparece evidencia claramente esta forma de considerar el calentamiento. “Es el conjunto de actividades, de carácter general primero y luego específico, que se realizan con anterioridad a toda actividad física en la que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportistas”.

A continuación se muestra una posible teoría a utilizar en cursos superiores de la Educación Secundaria 3º ó 4º de la ESO ya que hace referencia al calentamiento específico que según el currículo de educación se comienza a tratar.
Inadecuada ejecución
El conocimiento se define a través de una disciplina llama epistemología, una doctrina filosófica que se conoce como la teoría del conocimiento. La epistemología define el conocimiento como aquel conjunto de saberes, que como veremos se dan a diferentes niveles, que poseemos sobre algo.
Desde esta misma disciplina, es que, para tener una comprensión más adecuada de lo que resulta ser el conocimiento, es que se ha hecho una división de los tres niveles de conocimiento, el conocimiento sensible, el conceptual y el holístico. En primer lugar, el conocimiento sensible es aquel que se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos, que en el caso de los seres humanos los más desarrollados son el oído y la vista, de este modo, somos capaces de almacenar en nuestra memoria las imágenes de todos los objetos que observamos a diario, con sus características particulares.
En cuanto al conocimiento conceptual, se trata de aquel que se forma a partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre el conocimiento sensible y el conceptual radica en que el primero es un conocimiento particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los conceptos y los objetos con las características propias, mientras que el conceptual hace referencia a la universalidad de los conceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin añadirle características propias.
Por último, el conocimiento holístico, también denominado intuitivo hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayor grado el nivel de conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee ciertas estructuras que le brindan la universalidad.
Y aparte a lo que se entiende en el mundo académico de lo que es el conocimiento, encontramos a las tradiciones religiosas y contemplativas, que distinguen entre el conocimiento relativo, que viene a ser el relacionado con el mundo material, sus percepciones y sensaciones, y el conocimiento absoluto o real, que vendría a ser el conocimiento de Dios o de lo que es eterno; por lo mismo se habla del estado ordinario del ser humano como uno de "ignorancia", que se debe superar a través de la contemplación de lo real o absoluto.
Como vemos se trata de un concepto de difícil definición, lo que lo ha mantenido como uno de los temas presentes a lo largo de la historia en la filosofía, permitiendo incluso que una rama completa de ella se dedicara al estudio y comprensión del conocimiento.
Pais: Italia
Texto: El conocimiento siempre es un acontecimiento
Año: 2009



FASES DEL CALENTAMIENTO
  • Movilidad articular: se trata de calentar más rapidamente los distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones ferrando un orden lógico, bien ascendente o descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros…)
  • Estiramientos globales: Mantener el reprender de 5 a 10 segundos sin llegar al dolor. No debemos hacer rebotes ni movimientos bruscos para evitar la lesión. Más tiempo de estiramiento en el calentamiento afecta la capacidad contráctil del músculo con las consecuentes pérdidas de rendimiento.
  • Aeróbico suave : a modo de activación general o de puesta en marcha de todo el organismo.
  • Activación de la zona central: realizar ejercicios que trabajen la musculatura abdominal y lumbar, tanto la externa como la interna (transverso del abdomen) Muy interesante el trabajo de hipopresivos para esta fase del calentamiento.
  • Calentamiento específico: según el tipo de actividad o deporte para el que estemos calentando, habrá que dedicar una parte del calentamiento a hacer gestos que se parezcan a los de la actividad o deporte en cuestión.
Autor: Fallen Angel
Pais: 2012
Texto: Calentamiento general y especifico


TAREA A DESARROLLARSE
La educación física en sus enfoques pedagógicos y didácticos actuales se dirige cada vez más a una concepción significativa y constructiva del aprendizaje donde el alumno es sujeto activo, constructor de sus aprendizajes.
Desde este enfoque teórico metodológico, la educación física, sin lugar a dudas, tiene amplias posibilidades de contribuir al desarrollo de habilidades reflexivas en los alumnos a través del desarrollo de actividades que favorezcan la reflexión en la acción, sobre la acción y para la acción.
El desarrollo de habilidades reflexivas casi siempre se ha considerado exclusivo de asignaturas como las matemáticas, las ciencias experimentales y las humanidades, entre otras. Sin embargo, las actividades físicas enfocadas metodológicamente como situaciones problemáticas y mediante un "sistema de tareas cognitivo motrices" (López y Moreno 2002) resultan ideales para favorecer la comprensión, la reflexión y el aprendizaje cooperativo.
En el presente artículo trataremos de ilustras a partir de ejemplos concretos distintas vías para el desarrollo de la reflexión en las clases de educación física sin pretender en esta oportunidad agotar todas las posibilidades que brindan las actividades físicas y deportivas en su conjunto.
Autor: Lopez A y Vega
Pais: Mexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario